Es una novela histórica publicada en 1998 por Miguel Delibes, autor contemporáneo español muy conocido por "Cinco horas con Mario", "La sombra del ciprés es alargada" o "Los santos inocentes".
La novela se centra en la vida de Cipriano Salcedo, único hijo de un acaudalado mercader y terrateniente, que muy preocupado por su faceta espiritual busca la respuesta en los nuevos movimientos reformistas de Erasmo y Lutero que llegan a la España contrarreformista del Siglo XVI. Todo ello en el trasfondo de una historia real que aconteció por esos tiempos en Valladolid con la existencia de un grupo de reformistas y su proceso y posterior ejecución por parte de la Inquisición.

El libro a veces se extiende demasiado en algunas historias, y en otras sólo pasa de puntillas, aún así está narrado de una forma muy directa, y aunque emplea la manera de hablar de la época es muy fácil de entender y entretenido en la lectura. Además tiene momentos de hilaridad, ante situaciones a las que se enfrentan el protagonista y su familia. Pero para mí lo mejor es el final, cuando se lleva a cabo el auto de fe, está narrado al mínimo detalle y conmueve de una manera espectacular, haciéndote sentir la injisticia e impotencia vividas por el protagonista.
El libro te mueve a la reflexión. Te hace pensar en lo injusta que ha sido la vida con las personas que creían en a libertad y se salían de la norma establecida. Pero auque pensemos que ya nos hemos librado de esos tabúes e imposiciones, aún hoy en día en muchas partes de mundo y también cerca de nosotros se siguen cometiendo estas tropelías, aunque no siempre de un modo tan brutal.
Miguel Delibes es una de las grandísimas figuras de la literatura española posterior a la Guerra Civil, por lo cual fue reconocido con multitud de galardones, pero su influencia va aún más allá, ya que varias de sus obras han sido adaptadas al teatro o se han llevado al cine, siendo premiadas en certámenes como el Festival de Cannes.
Así que recomiendo la lectura de este magnífico libro, que aparte de mostrarnos una parte casi desconocida de nuestra historia, nos enseña a que hay que dar gracias por todo lo que hemos avanzado en algunos temas en pro de la libertad.