Una vez realizada la selección, los funcionarios encargados de la misma, Jacinto entre ellos, y las "afortunadas" mujeres que van a contribuir con sus vidas y sus cuerpos a la gloria del país, emprender el viaje a bordo de barco llamado "Nación Vacuna". Un viaje nada fácil y que terminará de una forma bastante dramática.
Se nota que esta novela está escrita por una poeta. Está construida con la cadencia y el ritmo de la poesía, con frases cortas y contundentes, que hacen muy ágil su lectura.
"Camino hacia su dormitorio, sin perfume. Que me huela por lo que soy. Basta de eufemismos."
"Tenemos descendencia para que hagan lo que no pudimos. Somos vagos: es más fácil engendrar que vivir. Un hijo es un sustituto que invariablemente rehúsa la tarea para la que fue concebido. Un traidor."
Cuando supe que la autora era Argentina pensé que iba a tener algunos problemas con el vocabulario que utiliza, pero a excepción de algunas palabras, se entiende todo muy bien.
Esta novela es una distopía que me ha traído a la memoria novelas como 1984 y Un mundo feliz, pero con un gobierno, aunque autoritario, mucho más torpe y risible en sus actuaciones y decisiones. La narración está cargada de ironía, plagada de momentos muy rocambolescos y surrealistas que sacarán una sonrisa al lector.
En estos tiempos que nos ha tocado vivir, los temas que se vislumbran en el transfondo de esta novela están muy de actualidad. Una enfermedad desconocida y contagiosa, que mantiene a la población bajo el miedo al contagio; información manipulada para mantener a la población anestesiada y ajena a la fatal realidad, todo por salvar la imagen del gobierno a costa de lo que haga falta; el cambio de discurso conforme los acontecimientos obligan a deformar la realidad... Todo esto se nos muestra realizado de una forma burda y patética, en la que cualquier ciudadano con un poco de criterio podría discernir la manipulación a la que se está viendo sometido.
Una historia que aunque bebe de los clásicos del género tiene su punto de originalidad, es entretenida y hasta, a veces, divertida y con un fondo que por desgracia está muy de actualidad.

¡Qué casualidad! Estoy buscando algo que leer que sea de una autor/a no europea y vengo de visita y me muestras una novela que me encaja en el reto lector. Además me has enganchado con tu reseña: me gusta la trama de la novela y la forma en que describes el estilo de FErnanda G. Ya la he buscado en Amazón para adquirirla en digital. Me paso a conocer el reto #voces femeninas, que no lo conozco.
ResponderEliminar¡Nos leemos!
Que me alegra leer tus palabras!! Es un gran placer leer que gracias a tu reseña algún lector se decide por una historia. Muchas gracias!
ResponderEliminar